Rubalcaba: «¿Quién ha dicho que sea de izquierdas endeudarse?»
Desde el comienzo de la crisis energética, en el año 1973, hasta que se suscribieron los Pactos, 1977, la actividad económica creció en España sólo un 8% y el número de desempleados pasó de 300.000 a más de 700.000. Esto, unido a una inflación que superaba el 14% y al gran desequilibrio que había en los intercambios con el exterior, generó un déficit 11.000 millones de dólares. Comparando esos datos de antaño, con los datos negativos actuales cosechados por Zapatero, Solbes, Salgado y Rubalcaba, son ridículos ya que en 2010 el déficit público está en el -9,2%. El aumento del déficit en España hasta los 117.306 millones de euros en 2009, crecemos al 0,6% y tenemos 5 millones de parados.
Desde el comienzo de la crisis energética, en el año 1973, hasta que se suscribieron los Pactos, 1977, la actividad económica creció en España sólo un 8% y el número de desempleados pasó de 300.000 a más de 700.000. Esto, unido a una inflación que superaba el 14% y al gran desequilibrio que había en los intercambios con el exterior, generó un déficit 11.000 millones de dólares. Comparando esos datos de antaño, con los datos negativos actuales cosechados por Zapatero, Solbes, Salgado y Rubalcaba, son ridículos ya que en 2010 el déficit público está en el -9,2%. El aumento del déficit en España hasta los 117.306 millones de euros en 2009, crecemos al 0,6% y tenemos 5 millones de parados.
Política presupuestaria
Limitación y ejemplaridad de los gastos consuntivos del Estado y de la Seguridad Social, revisando todos aquellos cuya existencia no se justifique de modo estricto y en línea con el esfuerzo que se solicita a todos los españoles.
Orientación prioritaria del gasto público para el fomento del empleo, dedicando 100.000 millones de pesetas como aportación al presupuesto de la Seguridad Social en 1978, de los cuales 60.000 millones se destinarán al seguro de desempleo.
Clarificación del déficit presupuestario haciendo compatible su cuantía con la evolución monetaria.
Progresividad del sistema tributario como consecuencia de la nueva ley de Medidas Urgentes de Reforma Fiscal.
Seguridad SocialReducción de los costes de trabajo para las empresas mediante un menor crecimiento de las cuotas de la Seguridad Social y progresivo control social de las prestaciones con participación de los representantes de los trabajadores, de los empresarios y de las distintas fuerzas sociales.
Política monetariaModeración paulatina de los ritmos de aumento de la masa monetaria para conseguir una desaceleración del proceso inflacionista.
Limitación del nivel de nuevas dotaciones del crédito oficial, atendiendo preferentemente a las actividades de exportación agrícolas, construcción de viviendas y pesca, y reforzando asimismo la atención a la pequeña y mediana empresa. ... El País comenzaba a resurgir denuevo.

Acuciado por los costes del seguro de desempleo, que ponían al Instituto Nacional de Empleo (INEM) al borde la quiebra. Al terminar su mandato en mayo de 1996, González legaba un cuadro macroeconómico a caballo entre lo mediocre y lo negativo. Cascada de casos de corrupción y otros escándalos. El mutis gubernamental de Guerra marcó el preámbulo de reveses mucho más graves. En paralelo a la crisis de la peseta, las finanzas públicas, el empleo y el conjunto de la economía, el PSOE y el Gobierno empezaron a ser pasto de los escándalos de corrupción, sumiendo a su líder en un estado de desánimo y mutismo. Y si a todo esto añadimos el GAL y la malversación de fondos reservados, se ve cual fue la herencia que recibío el PP de Aznar.


No, no será 2013 el año del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Pero tampoco lo será 2014, ni el 2015 ni 2016, el último ejercicio que analiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualización del Fiscal Monitor, donde realiza una previsión de todo el planeta en materia presupuestaria. Y donde estima que el agujero en las arcas españolas seguirá anclado dentro de cinco años en un abultado 4,6%. De momento se han destruido 5 millones de puestos de trabajo un 22% de la población activa que es más del doble de la media europea. 300.000 autonomos han cerrado y 250.000 PIME también...
RUBALCABA ¿Quién ha dicho que ENDEUDARSE y DESTRUIR EMPLEO, NO ES PROPIO de la IZQUIERDA?
RUBALCABA ¿A quién quieres engañar tío????
No hay comentarios:
Publicar un comentario